
Esperanza Chappory falleció a los 14 años en Tánger (1904); pero todavía está entre nosotros, habla y se comunica solamente con su sobrino nieto Enrique.
Estoy escribiendo no solo memorias de tangerinos sino también las opiniones de lo que Esperanza ha visto y sigue viendo en estos más de 100 años de su estancia entre nosotros. La novela se compone de cortos capítulos en donde Esperanza le narra a Enrique y este (autor de la novela) cuenta vivencias de su niñez y juventud en Tánger, Madrid y Mallorca.

Biografía del autor
Enrique Sancho Bisquerra nació en Mallorca en 1951. Su niñez la vivió con sus tíos, familia Chappory, los veranos en Tánger y los inviernos en Madrid. Enrique siempre ha creído que una idea puede cambiar al mundo, una persona emprendedora que a los 16 años se independizó en busca de sus sueños. Un aventurero que nunca temió a equivocarse. A lo largo de su vida ha emprendido en empresas y proyectos, todos con la intención de cambiar la realidad que le tocó vivir. Con miedo a los aviones, pero sin miedo a volar, con el paso del tiempo cambió Tánger y Madrid por Israel y Nueva York. Pero siempre manteniendo la añoranza de aquellos veranos en Villa Eugenia. Hoy se encuentra retirado en Mallorca, lugar que le vio nacer. A orillas del Mediterráneo se enfrenta a su última gran aventura: Esperanza en Tánger Este libro nos recuerda con añoranza el pasado y nos transmite la sensación de optimismo en el presente, dándonos alas para creer en la esperanza del futuro. Enrique, con sus historias y diálogos, sabe plasmar esta sensación a la perfección. Seas de Tánger o no, la conozcas de cerca o de lejos, su historia puede enseñarte que hay lugar en el mundo para la esperanza. Allí nunca vivieron personas de España, Italia o Alemania. Allí siempre vivieron tangerinos que no se preguntaban de dónde venían. Se creó una comunidad de personas en paz.